El Sistema de Planos Acotados se utiliza fundamentalmente en Topografía, es decir, en la representación gráfica de la superficie de la Tierra y de todos los accidentes naturales y artificiales de la misma.
La superficie terrestre no es una superficie geométrica, pues no está definida por ley alguna y por tanto no se puede representar exactamente. En la práctica se sustituye por otra superficie convencional llamada “SUPERFICIE TOPOGRÁFICA”.
Curvas de nivel
La representación de la superficie topográfica se consigue con las proyecciones acotadas de una serie de secciones horizontales producidas por planos horizontales que se cortan a la superficie y equidistantes entre sí.
En la ilustración vemos un pequeño terreno que seccionamos por los planos horizontales de cotas 10, 20, 30, 40 y 50, estos producen las llamadas curvas de nivel. La separación fija entre cada dos planos secantes se llama equidistancia. En este caso la equidistancia en de 10 metros. Según la definición de curva de nivel, todos los puntos de una misma curva de nivel tienen la misma cota o altitud, que se indica por el número junto a ella.
Cuando la cota de las curvas de nivel aumenta hacia dentro, el plano indica que se trata de un monte, colina o cima. Si la cota aumenta hacia afuera, representa un valle, hondonada o depresión.
Clicar sobre el dibujo para reproducir o parar la animación. Ver dibujo en la página de Monnge. |