Saltar la navegación

PRODUCTO FINAL

Cubo en SkeptchUp

Autoría propia. Cubo en SkeptchUp (CC BY-NC-SA)

Se trata de diseñar un puzzle partiendo de un hexaedro. cada una de las caras debe poder  encajar con la otra para que quede construido el sólido. 

El trabajo se realizará en grupo de tres personas,  se valorará tanto el resultado final como el proceso seguido hasta llegar al resultado. Es importante el trabajo colaborativo y el reparto equitativo de las tareas.

El producto final será presentado por el grupo al resto de la clase

Lista de cotejo para la evaluación del producto final

Indicador

Ítem observable

Si

No

Observaciones

1. Comunicación y Colaboración (Trabajo en grupo)

1.1 Se comunican de manera efectiva, compartiendo ideas y aportando sugerencias.

1.2 Distribuyen tareas de manera equitativa y colaboran activamente en la construcción del modelo 3D.

2. Planificación del Proyecto

2.1 Desarrollan un plan claro para la construcción de la figura en 3D, considerando la distribución de roles y responsabilidades.

2.2 Establecen una secuencia lógica de pasos para la creación del modelo en SketchUp.

3. Creatividad y Originalidad

3.1 Muestran creatividad al elegir y diseñar la figura tridimensional.

3.2 Integran elementos originales o personalizados en su diseño.

4. Precisión en la Construcción del Modelo

4.1 Construyen la figura tridimensional con precisión, siguiendo las dimensiones y proporciones especificadas.

4.2 Utilizan las herramientas de SketchUp de manera efectiva para lograr un modelo detallado y exacto.

5. Resolución de Problemas

5.1 Identifican y abordan de manera efectiva los desafíos técnicos durante la construcción del modelo en SketchUp.

5.2 Proponen soluciones creativas y eficientes para los problemas encontrados.

6. Manejo del Tiempo

6.1 Utilizan el tiempo de manera eficiente para completar la construcción del modelo en el plazo establecido.

6.2 Evitan la procrastinación y gestionan adecuadamente las etapas del proyecto.

7. Presentación del Modelo

7.1 Presentan el modelo de manera clara y comprensible.

7.2 Utilizan vistas y ángulos adecuados para resaltar los detalles y características de la figura tridimensional.

8. Colaboración en la Resolución de Problemas (Trabajo en grupo)

8.1 Colaboran activamente para superar los desafíos técnicos identificados durante la construcción.

8.2 Comparten conocimientos y habilidades para mejorar el rendimiento general del equipo.

9. Autoevaluación Individual

9.1 Reflexionan sobre su propio desempeño y contribución al proyecto.

9.2 Identifican áreas de mejora personal y proponen acciones para futuras colaboraciones.

10. Coherencia con el Planteamiento Inicial

10.1 La figura tridimensional construida es coherente con la visión y los objetivos planteados al inicio del proyecto.

10.2 Se evidencia un esfuerzo conjunto para lograr el resultado final deseado.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)